¿Qué es proceso técnico y en qué consiste?

proceso tecnico

El proceso técnico es una herramienta y proceso muy complejo que tiene su función al final de la estructura que se realiza con tiempo, dedicación y ciertos tipos de pasos, usado en su mayoría para elaboraciones, planos y obras de larga duración que requieren de un plan para ser ejecutados.

Por ello es que el proceso técnico se hace presente en ciertas áreas de trabajo como la construcción, arquitectura, en ciertas zonas de producción en materia prima y de desarrollo tanto de mercancía, productos, alimentos, entre otros. Aunque de ello hablaremos con más exactitud posteriormente.

Índice
  1. ¿Qué es un proceso técnico?
  2. ¿En qué consiste un proceso técnico?
  3. Etapas de un proceso técnico
    1. Caracterización
    2. Investigación y análisis
    3. Trayecto
    4. Esquema
    5. Elaboración
    6. Valoración
    7. Comercialización y propaganda
  4. Tipos y clases de procesos técnicos
    1. Proceso técnico de administración
    2. Proceso técnico de industria
    3. Proceso técnico artesanal
  5. Importancia de la elaboración de proceso técnico

¿Qué es un proceso técnico?

Si no te encuentras familiarizado con que es un proceso técnico, entonces continúa leyendo. Un proceso técnico es una serie de procesos y etapas que deben estar registradas, ya que cada una es importante y esencial para que el resultado final haya sido tomado ese rumbo.

La transformación que toma un proceso técnico se ve desde sus procesos, de allí su nombre, donde si separamos proceso, entendemos que es un movimiento o acción que se desenvuelve poco a poco que al final de todo tiene un resultado, sea bueno o malo, siendo el proceso técnico definición.

Por otro lado, para definir técnico es una palabra empleada en donde se rige la profesionalidad, la destreza y habilidad en realizar ciertos tipos de acciones, por lo que proceso técnico definición se conceptualiza como una línea de tiempo en la que ocurren situaciones y decisiones que llevaran a un determinado punto.

De manera general los procesos técnicos son llevados a cabo a través de una ruta, camino o marco como sendero para la evolución, cambio y crecimiento de un proyecto, tanto a nivel financiero, estadístico, de resultados, progreso, etc. Una herramienta grafica muy usada para respaldar el proceso técnico son los diagramas.

Existen diversos tipos de gráficas, en este caso los mas usados con diagramas o esquemas, tanto diagrama de sol, diagrama de árbol, reportes de investigación, fichas de resúmenes, esquema de fases, esquema de flujo, diagrama conceptual y diagrama de gráfico.

Además, también se le llama proceso técnico a aquellos procedimientos y sistemas organizados con un horario o tiempo determinado, que durante su avance va por etapas en crecimiento, teniendo como resultado un producto de calidad o un bien correctamente elaborado.

¿En qué consiste un proceso técnico?

El verdadero fin o finalidad que se busca a través de un proceso técnico es tener registrado y constatado la transformación de la empresa, un producto o sistema a través de la materia prima, sea tanto en un servicio o producto. De allí proviene el para que sirve un proceso técnico.

Una de las tantas características que posee un proceso técnico de esta magnitud es ver el crecimiento exponencial y secuencial que tiene un proceso como este, ya que existen varios medios de progreso, como el proceso del control, proceso en fabricación y elaboración o proceso de modificaciones.

Las finalidades objetivas y metas a cumplir al elaborarse un proceso técnico suelen dividirse en tres partes, los cuales mencionaremos a continuación:

  1. La comercialización

Así como lees, un proceso técnico es usado en aquellos casos en los que se elabora un bien vital, que se transforma o crece en un insumo, tras esto el resultado final es un producto concreto, listo para la comercialización y venta en cualquier distribuidora, tienda o local.

  1. Estimaciones y comparaciones

En este caso en particular el proceso técnico es usado para que el control de calidad sea registrado, llevado a cabo a través de estimaciones y comparaciones. El control de calidad se usa en un producto, verificando su calidad, originalidad y función, cumpliendo con sus datos, objetivo, lo que generara una publicidad alta o baja.

  1. Innovación

Esta ultima finalidad del proceso técnico es como la innovación afecta al artículo, producto. Ya que una modificación es posible con el innovar, tanto la imagen, sabor, apariencia, presentación, empaque, material, componentes, entre muchos aspectos mas que pueden ser modificados y que requieren de un proceso técnico.

Etapas de un proceso técnico

Un registro también conocido como proceso técnico tiene la característica de que surge por una serie de pasos, es decir, pasa por un proceso, procedimiento y progreso de paso por paso que se cumplen y se relacionan entre si para que un proceso técnico tenga coherencia.

No importa que tipo de finalidad se busca con un proceso técnico, sea una producción en servicio o de bienes, todos ellos pasan por un protocolo de pasos a cumplir, que son los procesos técnicos, los cuales son:

  • Caracterización

Esta es la etapa inicial que tiene un proceso técnico, donde podemos notar que para iniciar con dicho proceso es necesario tener en mente el objetivo y finalidad del producto, conjunto a los componentes o elementos. El público que consumirá o comprará el producto debe saberse, al igual que su publicidad. Sin embargo, dentro de la caracterización el punto mas importante es convertir la materia prima en producción.

  • Investigación y análisis

A partir de aquí es donde ya existe un grupo organizado que busca los medios necesarios para investigar y explorar con todas las ideas en la mesa, desde la identificación a cumplir, pasando por las recopilaciones, problemas señalados y dar resoluciones tanto para los altercados como también para la producción.

  • Trayecto

Ya teniendo los dos pasos anteriores con seguridad, pasamos a la trayectoria que tomara el proceso técnico. En esta etapa ya se tienen que tener en cuenta los posibles altercados y problemas que puedan surgir durante el proyecto. Por ello también de deben tener posibles soluciones que correspondan a esos problemas.

Un diseño que mantenga todo ello, con las ideas principales y el desarrollo final del producto harán el trabajo más rápido, fácil y practico debido a que los costos también estarán tomados en cuenta.

  • Esquema

Generando la materia prima, dando comienzo al proyecto y al proceso técnico con los recursos necesarios, dichos recursos son los equipos, herramientas necesarias, el esquema y plan de seguimiento con materiales.

  • Elaboración

En el caso de la elaboración es una etapa que no puede dejarse de lado, ya que sin la elaboración o fabricación no existiría nada, ni avance ni producto final. Con el factor de la elaboración se avanza más allá de la idea, llegando a la materialización.

  • Valoración

La valoración se realiza cuando la idea se materializa, es decir, cuando el plan avanza y se elabora, se tiene algo palpable y físico. No obstante, antes de estar libre al publico tiene que pasar unas normas, seguridad y reglamentos de calidad, todo esto con la finalidad de tener un producto de primera, que cumple con su objetivo.

Esta etapa llamada valoración es donde mas se buscan las imperfecciones y errores, para enmendarlos rápidamente, así evitando estos desperfectos durante la venta y prueba por clientes y usuarios.

  • Comercialización y propaganda

Esta es la ultima etapa de los elementos y fases de un proceso técnico, terminando con un producto realizado, revisado, probado y aprobado para las ventas tanto al mayor como al detal a través de varios medios, saliendo de la fabrica completamente lista para el usuario común. Puede acompañarse de imágenes publicitarias, propaganda y divulgación.

Tipos y clases de procesos técnicos

Con la implementación de los procesos técnicos en las áreas laborales, con un plan y estrategia a futuro relacionado con la materia prima, los bienes y productos terminados es normal que con el paso de los años dichos procesos se han multiplicado y que a día de hoy existan varios tipos.

Cada tipo o clase de proceso técnico esta identificada a través de su nombre, función y características, esto se debe a que no todos los tipos de procesos pueden ser usado en cualquier ámbito. Por esta razón es que se les conoce como proceso técnico de administración, proceso técnico de industria y proceso técnico artesanal.

  • Proceso técnico de administración

El primer tipo de proceso técnico esta relacionado netamente con el trabajo virtual y digital, ya que como su nombre lo señala se trata acerca de los procesos administrativos, los avances, cambios y progresos con ayuda de equipos electrónicos, de tecnología, herramientas y programas.

Cada proceso técnico es elaborado y realizado desde oficinas que cuentan con todo tipo de ayuda y complementación en el proyecto, su reinvención de hacerse de esta manera se debe a que los procesos técnicos puedan ser más rápido de realizarse, más prácticos de leer, organizar ideas y mantener un material de apoyo.

  • Proceso técnico de industria

Siguiendo con las clases de procesos técnicos, en esta ocasión tenemos el proceso industrial, quizás uno de los mas comunes debido a las multiempresas que hay en la actualidad, de las cuales requieren un proceso de este tipo para sus determinadas funciones en productos, servicios y bienes. Tener la maquinaria o mano de obra requerida para ello es esencial.

La función del proceso técnico industrial se basa en como la materia prima o recurso natural que pertenecer a la empresa, es su base de producción y de la que se sustentan como compañía, esta materia se convierte y transforma un producto elaborado, planeado, revisado y aprobado para el uso o consumo cumpliendo con los beneficios que este dice lograr.

Si no se transforma en un producto terminado entonces también podría volverse un bien desarrollado por la compañía, todo esto depende mucho del ámbito y elaboración de la empresa. Aunque algo es necesario, que sea un bien o producto este debe cumplir con su función, es decir, satisfacer el deseo o necesidad del cliente, valiendo su costo en el mercado.

  • Proceso técnico artesanal

A gran diferencia de los otros tipos de procesos técnicos, el menos usado a nivel mundial y con menos presión de éxito es esta clase de proceso, se debe a que hay menos presupuesto dado para proyectos como estos, son más endógenos y menos arriesgados en cuanto a elaboración y maquinaria.

Sobre todo, en la maquinaria y elaboración ya que esta clase de proceso artesanal no tiene o no cuenta con maquinaria pesada, al ser artesanal es realizada totalmente con las manos de cada trabajador, siendo la mano de obra la verdadera maquinaria a tener en cuenta.

El trabajo realizado es constantemente tradicional, sea por la técnica empleada, por el tipo de producto o servicio que se esta brindando o por los materiales usados, dentro de los materiales también entran las herramientas, existiendo solo maneras conocidas de lograrlo, sin innovación o cambios en ello ya que es un desarrollo artesanal.

Importancia de la elaboración de proceso técnico

La importancia de un proceso técnico en la humanidad es grande, debido a que no solo se toma en cuenta a nivel industrial, comercial y artesanal en cuanto a elaboración, sino que a su vez muchas empresas y emprendimientos crecen armando su plan de trabajo desde el proceso técnico.

Aclarando dudas como que es un proceso técnico y para que sirve, desde sus características, fases para que se realice un proceso, desde su tema, elementos a destacar, ideas principales y el producto terminado, todo ello influye.

Sin embargo, no podemos hablar sobre el proceso técnico y dejar de lado la importancia de este, su importancia se ve altamente relacionada con los fundamentos que rigen la vida hoy por hoy, teniendo conexión con áreas y limites de la vida, tanto en mercadeo como humana.

Una referencia cercana de lo vital que es elaborar y tener un proceso técnico es que durante el perfeccionamiento, optimización y revisión de la transformación que sufre la materia prima o recursos naturales, este ultimo pasa a ser un producto apto para la venta, con ayuda de mano de obras, maquinarias y herramientas.

Son fundamentales en cualquier movimiento de materia prima y transformación de ella con la finalidad de tener un bien o producto de calidad, ya que el proceso técnico se encarga de las tareas, el crecimiento y etapas por las que ocurren este proceso, seria realmente inevitable y lamentable un producto que no haya pasado por este protocolo.

Su intervención en las áreas de la vida es vital para la actual vida que tenemos, siendo necesario e importante en revisar que este producto o bien realizado cumpla con su función, sea en beneficios, efectos y que cumpla a su vez con su imagen, ya que durante la etapa final de un proceso técnico se tiene un área especializada para la supervisión final.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Saul Roman - Experto SEO

Hola, soy Saul Roman experto en SEO y consultor SEO en Lima, especialista en herramientas como Google Search Console, Google Tag, Google Analytics, Semrush, Ahrefs, Ubersuggest, Screaming entre otras. Cuento con amplia experiencia trabajando en Agencia seo como webmaster y SEO.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Está página usa cookies. Más Información