¿Qué son los textos Discontinuos? Ejemplos y Característica

Aquí te mostramos todo sobre los textos discontinuos, sus características, ejemplos, funciones y demás.
Esto lo hacemos con la única finalidad, de que puedas aprender un poco sobre cómo utilizar este formato de texto, ya sea para presentar trabajos, proyectos, ensayos, entre muchos otros. También, en caso de que te encuentres estudiando y esta sea una de las clases evaluativas que verás, así que lee esta información hasta el final y así conocerás dónde encontrar los textos discontinuos.
¿Qué son los textos discontinuos?
Seguramente en muchas ocasiones, te han hablado de este tipo de textos, pero todavía no conoces a cabalidad ¿Qué es un texto discontinuo?, entonces presta mucha atención porque en este apartado te dejamos el significado:
Los textos discontinuos, son aquellos que no poseen una secuencia específica, sino que su estructura se basa en diferentes elementos literarios y gráficos, como el añadir infografías, mapas, diagramas, tablas, entre muchos otros.
El significado específico y literario de la palabra, habla acerca de cómo se incluye la información dentro de un texto, pero de forma interrumpida, mostrándole al lector información real, pero que no lleva una continuidad, pero si pueden ir enfocadas al mismo tema.
Estos también son reconocidos, por dar información particular sobre cualquier elemento, ya sea una imagen, un documento, un gráfico, entre otros.
Texto discontinuo vs uno continuo
Si te has preguntado qué diferencia existe entre un texto continuo y uno discontinuo, también te contamos, que estos poseen su diferencia, en que el continuo si puede incluir diversas líneas de texto y párrafo, mientras que el otro es interrumpido, por imágenes o gráficos.
Características de los textos discontinuos
Ahora bien, dentro de este apartado, te dejamos las características de los textos discontinuos y así también conocerás, que es un texto discontinuo ejemplo. Esos mismos son los siguientes:
1- Son breves
Estos poseen la característica principal de ser textos sumamente cortos y puntuales, muy a diferencia de los textos continuos, que si tienen un largo considerable y permiten conocer detalles más exactos y precisos de un mismo tema en cuestión.
2.- No poseen continuidad
Al ser textos puntuales y cortos, no poseen una estructura secuencial, con la que poder seguirle el hilo a todo el contenido, sino todo lo contrario, ya que los textos son interrumpidos por algún tipo de imagen, diseño, gráfico, entre otros. Aunque, esto no quiere decir, que la información se entregue de manera desordenada o sin coherencia.
3.- Se leen de forma fraccionada
Esto se debe a que dentro de ella, se incluyen diversos tipos de cuadros, tablas, diagramas, mapas, ejes, formularios, entre otros, que también incluyen porciones de la información tratada en el tema general del texto. Cada una de las anteriores, por si misma, puede ser suficiente para el lector, sin necesidad de añadir algún tipo de información o secuencia extra.
4.- Requieren comprensión lectora
Este formato, exige un nivel mínimo de comprensión lectora, para que la información manejada se pueda interpretar y reflexionar de forma correcta, sin que se pierda la verdadera esencia y sentido del texto.
Tipos de textos discontinuos
Este tipo de textos suelen ser variados y bastante diversos, así como los resumidor de textos, aquí te mostramos como puedes identificarlos y exactamente donde podemos encontrar los textos discontinuos:
1.- Cuadros y gráficos
Estos se encuentran mayormente dentro de textos con interés científico, en ellos se presentan elementos con datos, número e imágenes, que ayudan a entender estadísticas, porcentajes y/o comparativas.
2.- Diagramas
Estos son un tipo de mapa, que incluye una información certera, repartida en diversos aspectos, los mismos siempre van de la información más relevante a la de menor importancia, con la idea de dar a conocer a cabalidad un tema en cuestión.
3.- Formularios
Estos en estructura y forma, es un claro ejemplo de que son los textos discontinuos, porque tienen la finalidad de dirigir al lector o usuario a responder una serie de preguntas pautadas, para poder recolectar datos, sobre algún tema de interés, ya sea para fines empresariales, sociales o políticos.
4.- Historietas y/o caricaturas
Estas tienden a ser historias con inclinaciones gráficas, en donde el diseño y las imágenes sobresalen por encima de los textos, sin embargo igual incluyen su cantidad mínima de texto, para igualmente darle sentido a la historia.
5.- Pancartas y/o afiches
Estos entran dentro de la categoría de textos publicitarios, ya que incluyen mensajes que se enfocan en la conversión del cliente, en ellos también se pueden encontrar imágenes y textos por igual.
6.- Certificados
Estos son textos cortos, que permiten conmemorar el aprendizaje de un cursante de estudios, universitarios, primarios, secundarios, curso o taller, estos mismos igualmente se encuentran representados por una firma y un sello legal sobre la institución que los concede.
7.- Mapas geográficos
Estos por su parte, son elaboraciones gráficas que ayudan a conocer la ubicación geográfica exacta de una ciudad, país, estado o continente, dependiendo del mapa y la ubicación, el diseño de este tiende a variar y algunos más especializados, cuentan con datos igualmente importantes como: latitud, longitud, nombre de estados o ciudades, entre otros.
8.- Mapas mentales
Este tipo de mapas, tienden a ser muy recurrentes en los estudios primarios y tratan sobre imágenes gráficas, que contienen mayormente dibujos, los cuales expresan un tema en cuestión, sin la necesidad de utilizar palabras.
9.- Infografías
Por su lado, las infografías tienden a ser una imagen o diseño que represente un texto, por lo general ellos interrumpen la narración, para entregar una representación visual de algún dato, que se desee resaltar. A su vez, ellas son mayormente utilizadas dentro de revistas, folletos, libros, textos escolares y portales web.
10.- Líneas del tiempo
Estos poseen un inicio, desarrollo y fin cronológico, con el que se puede representar una historia en específico, ya sea de una empresa, época, persona, entre otros. Este tipo, también puede incluir fácilmente imágenes o solo textos, dependiendo del gusto y necesidad de la persona que lo realice, su presentación puede ser horizontal o vertical.
11.- Documentos de identidad
Finalmente, este es el último tipo de los textos discontinuos y trata de un documento, en donde se identifique la nacionalidad, nacimiento, dirección y nombre de una persona en específico. Con él se conocen las: licencias de conducir, DNI, pasaporte, partidas de nacimiento, entre otros y dependiendo de cada país de origen.
Ejemplos de textos Discontinuos
En este apartado, te dejamos ejemplos de textos discontinuos, para que si no los conoces en su totalidad hasta el momento, puedas terminar de hacerlo aquí:
Textos discontinuos largos
Aunque los textos discontinuos, se reconocen por ser breves, igual existen algunos largos, que representan todo un tema en especial, igualmente te mostramos algunos textos discontinuos ejemplos cortos:
- Las historietas: “Garfiel”
La historieta de este adorado gato flojo, es una de las más populares que existen, en ella se pueden ver diferentes textos discontinuos, los cuales se consideran largos, ya que estamos tratando con conversaciones completas.
- La línea de tiempo de los sucesos más importantes ocurridos dentro de un país en específico
Estos también pueden ser considerados como textos discontinuos largos, ya que incluyen hechos históricos con detalles, entre los que siempre se encuentran: sus personajes, la fecha o el momento, la ubicación del hecho, los actos que llevaron a tal evento, entre muchos otros detalles, que también se resaltan.
- Los mangas: “One Pice”
Estos son un tipo de historietas japonesas, los cuales también incluyen textos discontinuos, uno que es particularmente largo es One Pice, la historia que entrelaza la vida de un joven, que desea convertirse en pirata.
Textos discontinuos cortos
Estos son los que mayormente conocemos y podemos encontrar casi que en cualquier cosa, aquí te dejamos 3 ejemplos de textos discontinuos cortos:
- Infografía del sistema solar
Este es un dibujo ordenado, en donde se encuentra la organización de los planetas, que se muestran dentro del sistema solar. No requiere de un texto mayor al nombre de los planteas y podemos visualizarlo en representaciones como: diseños, dibujos, maquetas a escala, entre otros.
- El diagrama de las causas y consecuencias de la contaminación
Este normalmente, es presentado dentro de algún salón de clases o se encuentra en alguna institución con fines de salud pública. En él se tiende a manejar un cuadro comparativo, ya sea con texto o imágenes, pero que no tienen que ser largos, para que pueda entrar en una sola hoja, en su estructura también puede ser considerado como uno de los textos argumentativos.
- El menú de un restaurante
Dependiendo del restaurante, este puede incluir un menú lleno de textos discontinuos cortos, en donde simplemente se incluya el nombre de la receta, los ingredientes y el precio de la misma preparación. Así que en definitiva, este es un perfecto ejemplo de texto discontinuo corto.
¿Entendiste todo hasta el momento? Esperamos que sí y que con este mismo artículo, hayas podido conocer todo sobre los textos discontinuos, además de sus ejemplos que seguramente te enseñaron a identificar los mismos con solo mirarlos.
Sobre el autor
Hola, soy Saul Roman experto en SEO y consultor SEO en Lima, especialista en herramientas como Google Search Console, Google Tag, Google Analytics, Semrush, Ahrefs, Ubersuggest, Screaming entre otras. Cuento con amplia experiencia trabajando en Agencia seo como webmaster y SEO.
Deja una respuesta